¿Quieres aprender a crear y publicar un sitio web gratis de manera profesional? 🌐 En este espacio te explicamos paso a paso cómo usar GitHub Pages, una herramienta gratuita y poderosa para alojar páginas web de forma rápida y sencilla. Ya sea que estés comenzando en el mundo del desarrollo web o que busques una solución eficiente para tus proyectos, esta guía en español es justo lo que necesitas. ✅
¿Qué hace único a GitHub Pages?
- Es completamente gratis: No necesitas pagar por hosting.
- Fácil de usar: No se requieren configuraciones complejas.
- Soporte para desarrolladores: Compatible con lenguajes como HTML, CSS, JavaScript y más.
- Integración con GitHub: Todo tu código y contenido estarán organizados en un solo lugar.
En esta ocasión quiero contarte acerca de Github Pages, un servicio que ofrece github para poder subir páginas construidas con HTML, CSS y Javascript de forma gratuita.
¿Para qué sirve Github Pages?
Github pages son páginas web hosteadas dentro de Github, para ello, podemos utilizar el selector de temas de Jekyll para cargar un tema predefinido y después modificar el contenido y estilo de tus páginas.
Jekyll es un generador de sitios estáticos de código abierto, escrito en Ruby, que convierte archivos de texto plano en sitios web o blogs completamente funcionales. Es especialmente popular para crear sitios simples, rápidos y fáciles de mantener.
¿Cómo usar github pages?
La primera opción para poder usarlo es crear un repositorio con la siguiente estructura como nombre: username.github.io, donde deberás reemplazar la palabra username con tu nombre de usuario, en este caso, por ejemplo, mi repositorio sería 8devmx.github.io
Sin embargo, si deseas generar algunos repositorios adicionales sin tener que agregar el nombre del repositorio conforme te hago mención, también podemos realizar algunas configuraciones para utilizar github pages, aquí te cuento cómo publicar un sitio web gratis con github pages.
¿Cómo publicar un sitio web gratis con Github Pages?
Una vez generado nuestro repositorio, nos dirigiremos a la parte superior derecha de la página de Github, en donde seleccionaremos la opción de Configuración.

En la sección Código y automatización, nos dirigiremos a la opción de páginas, dentro del sidebar izquierdo
En la sección compilar e implementar, en Source, seleccione Implementar desde una rama .

En la sección compilar e implementar, en Brach, utilice el menú desplegable de la rama y seleccione una fuente de publicación, esta fuente comúnmente será la rama main de nuestro repositorio.
¿Cómo funciona github pages?
Si deseas tener mayor información acerca de los temas o como funciona la configuración sobre markdown puedes visitar el siguiente enlace https://github.com/mmistakes/minimal-mistakes el cual, te ofrecerá configuraciones y un template para poder iniciar tus configuraciones utilizando Jekyll
¿Cuándo usar Jekyll?
- Para crear blogs personales, portafolios, sitios de documentación o landing pages.
- Cuando se busca simplicidad y velocidad, sin depender de bases de datos ni infraestructura compleja.
Ventajas de Jekyll:
- Rendimiento rápido gracias a los sitios estáticos.
- Costo cero al integrarse con GitHub Pages.
- Seguridad mejorada, ya que no utiliza bases de datos ni lógica del lado del servidor.
- Fácil mantenimiento y actualizaciones a través de Git.
Características principales de Jekyll:
- Generador de sitios estáticos:
Jekyll transforma archivos escritos en lenguajes de marcado como Markdown o Liquid en HTML, CSS y JavaScript estáticos. Esto elimina la necesidad de un backend o base de datos, lo que hace que los sitios sean más rápidos y seguros. - Integración con GitHub Pages:
Es compatible de forma nativa con GitHub Pages, lo que permite alojar y desplegar sitios directamente desde un repositorio de GitHub, sin necesidad de configuraciones adicionales. - Soporte para blogs:
Jekyll está diseñado con funcionalidades integradas para blogs, como plantillas de publicaciones, generación de archivos y paginación. - Personalización con Liquid:
Utiliza el lenguaje de plantillas Liquid para personalizar el diseño y contenido de los sitios, permitiendo flexibilidad en la creación de layouts y componentes. - Sin necesidad de base de datos:
Todo el contenido (publicaciones, páginas, configuraciones) se almacena en archivos y carpetas del proyecto, lo que simplifica la gestión.
Si te ha gustado este artículo y te aporta valor te pido me sigas en mi:
🖥️ Youtube: https://www.youtube.com/@eightdev?sub_confirmation=1
🎵 Tik Tok: https://www.tiktok.com/@8devmx
✅ Facebook: https://www.facebook.com/8devmx/
📸 Instagram: https://www.instagram.com/8devmx/